FUNDACION DEL APRA


El 7 de mayo, se conmemora la fundación del APRA Continental, fue México, tierra de Benito Juárez, Emiliano Zapata, Pancho Villa y Francisco Madero, el lugar que la historia le señaló a Víctor Raúl Haya de la Torre para fundar la Alianza Popular Revolucionaria Americana, fue en esa hermosa tierra donde se desarrolló el proceso histórico mas importante de la revolución social de Indoamerica -no socialista, como muy bien nos recordaba nuestro querido Maestro- país en el que entregó la bandera de la unidad continental a las nuevas generaciones, que ayer, como hoy, mañana y siempre, seguirán flameando sobre las grandes multitudes.

Víctor Raúl, en 1917, conoció personalmente a Manuel Gonzales Prada -Anarco sindicalista y maestro de las Juventudes del novecientos- Haya de la Torre, en 1918, siendo estudiante universitario participó activamente en la lucha por la Reforma o revolución Universitaria, liderada por los argentinos: Gabriel del Mazo, José Ingenieros y Alfredo Palacios; en Enero de 1919 lideró la alianza obrero-estudiantil y con ella conquistó la jornada laboral de las 8 horas de trabajo; fue presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, FEP; organizó y realizó el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, en Cusco; fundó y organizó las Universidades Populares; el 23 de Mayo de 1923, se opuso abiertamente al dictador de turno que pretendía utilizar la fe del pueblo cristiano y el Corazón de Jesús -buscando de esa manera reelegirse a perpetuidad y tapar la crisis económica que afectaba la economía popular-. Finalmente, Haya de la Torre es apresado, llevado al Real Felipe y al día siguiente trasladado a la isla penal San Lorenzo; después de la huelga de hambre seca, es decir, sin tomar una gota de agua ni probar un grano de arroz, que mantuvo por siete días en señal de protesta y al borde de morir de un sincope cardiaco, el joven trujillano, que estando en la prisión y que fuera elegido por segunda vez como presidente de la FEP, fue expulsado de nuestra patria sin un sol en el bolsillo y con la ropa con la que fue capturado del el 2 de octubre de 1923.

No tuvo, fiscal, defensor del pueblo, no tuvo juicio; solo tuvo a su lado a los estudiantes, a los obreros, a la vanguardia intelectual y a los emergentes o emprendedores de aquel tiempo.

El líder de las 8 horas de trabajo llegó desterrado a Centroamérica y fue recibido por grandes multitudes que corearon su nombre en señal de solidaridad y de rechazo contra el tirano que gobernaba nuestra patria; estuvo en Panamá, en Cuba, y luego partió hacia México donde conoció al pintor y muralista Diego Rivera, se hicieron grandes amigos y en retribución a esa hermosa amistad y correspondiendo a las ideas revolucionarias de Haya de la Torre, diseño la bandera indoamericana. Víctor Raúl fue invitado a vivir en México por el abogado José Vasconcelos que en aquella época era Ministro de educación y en retribución a la lucha que realizaba a favor de la educación, la cultura y los derechos humanos, nombró a su distinguido invitado como su secretario personal, por ese motivo recorrió palmo a palmo a nuestro México lindo y querido. En la recepción y bienvenida del joven líder estudiantil, también estuvieron presentes: Gabriela Mistral, Alfonso Goldschmidt, Jose Clemente Orosco, a quienes conoció en 1922, cuando los estudiantes y obreros de Uruguay, Argentina, Bolivia y Chile, lo invitaron a dar conferencias.

El 7 de mayo de 1924, Víctor Raúl Haya de la Torre, fundó el APRA Continental, como movimiento autónomo y autóctono, sin ninguna influencia ni dependencia extranjera. Ese día, a media mañana en una sala de la universidad de México, Haya de la Torre entregó la bandera de la unidad continental al presidente de la federación de estudiantes mexicanos, compañero Lelo Larrea, y en ese histórico acto diría estas palabras: "Aceptadla por que es vuestra, primero flameara sobre las soñadoras muchedumbres de la juventud que van abriendo el camino y más tarde serán los pueblos los ideales bellos y justos los que la agiten en el tumulto estremecidos de sus luchas. Esta bandera que os entrego no presume de originalidades recónditas, la juventud Indo americana que ya tiene un alma fuerte, que entona un himno universal y unánime, adivina en el destino simbólico de las enseñanzas del futuro que la saludaremos un día en todos los rincones de América. La tenéis aquí: el rojo dirá de las aspiraciones palpitantes de justicia que en esta hora admirable del mundo inflama la conciencia de los pueblos que nuestras generaciones son proclamadas como la nueva humanidad, nos habla también del amor convivido de la justicia y sobre el ancho campo de la figura en oro de la nación Indo americana señala las tierras vastas que unidas y fuertes brindaran hogares sin desigualdades a todos los hijos de nuestra raza humana".

A partir de la fundación del APRA Continental, en México, se organizaron partidos Apristas en casi todos los países de Indoamérica y otros tomaron sus propuestas programáticas y doctrinarias como banderas de lucha continental; así tenemos por ejemplo: el Partido Aprista en Cuba, Acción Democrática en Venezuela, el Partido Liberación Nacional en Costa Rica, el PRD, Partido Revolucionario Dominicano, el Partido Socialista en Chile, el Partido Acción Popular en Panamá, el MNR en Bolivia, el Partido Febrerista en Paraguay, el Partido Liberal en Colombia, la UCR, Unión Cívica Radical, y en décadas pasadas recientes el Justicialismo en Argentina, como También el PRI de México, -entre algunos partidos políticos que puedo citar- con ellos marcamos la vanguardia de la lucha antimperialista en Indoamérica.

Han pasado, y pasaran años y años, nos sucederán generaciones y generaciones, pero nuestra doctrina, nuestra ideología, filosofía e historia, se mantendrán con firmeza y realismo frente al mundo que cambia de la mano de la ciencia y la tecnología, y los cinco puntos programáticos del APRA, que son las cinco tesis iniciales, seguidas de otras, que Haya de la Torre a lo largo de sus 84 años de vida continuo desarrollando, seguirán en el corazón del pueblo Indoamericano, guiándolo hasta lograr la revolución y justicia social de pan con libertad.


1.- Acción Contra todo Imperialismo
2.- Por la Unidad económica y política de América Latina
3.- Por la Nacionalización Progresiva de Tierras e industrias
4.- Por la Inter americanización del Canal de Panamá
5.- Por la Solidaridad con todos los pueblos y Clases Oprimidas del Mundo.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¡Una buena oportunidad para ratificar nuestra lealtad al Legado de Haya de la Torre, por las emancipación y la definitiva integración indoamericana!. ¡Que viva el APRA, Viva VICTOR RAUL por siempre!
leogomezarce ha dicho que…
Seguirá vigente por siempre